jueves, 8 de marzo de 2012

REFORMA LABORAL ROBO Y SAQUEO DE DERECHOS,, ESCLAVITUD EN EL SIGLO XXI

HOY SE HA APROBADO LA REFORMA LABORAL QUE NOS ROBA Y SAQUEA TODO LOS DERECHOS A LOS TRABAJADOR@S,,Y ES LO QUE MÁS CERCA ESTA DE LA ESCLAVITUD
DICEN QUE ESTA REFORMA ESTA PENSADO PARA CREAR EMPLEO,, PERO NO DICEN QUE TIPO DE EMPLEO.
 HOY DIA 8 Y ENCIMA ESTA REFORMA ES MAS CRUEL CON LAS MUJERES, HAGAN LO QUE HAGAN NOS JODEN IGUAL,,PERO APROBAR UNA REFORMA QUE ENCIMA ES MUCHO MAS AGRESIVA CON LAS MUJERES  YA ES DE UNA DESFACHATEZ SIN PARANGON.
  SI ESTAS EMBARAZA A LA PUTA CALLE,
  SI PIDES EL DERECHO DE LACTANCIA,, A LA PUTA CALLE,
SI ESTAS INGRESADA POR EL EMBARAZO,,A LA PUTA CALLE,
 COMO COJAS BAJA POR MATERNIDAD,, A LA PUTA CALLE.
SI TE NIEGAS A LA FLEXIBILDAD HORARIA POR SER MADRE  SOLTERA, DIVORCIADA,ETC,ETC Y NO PUEDES CONCILIAR HORARIOS,,, A LA PUTA CALLE.
COMO EN TIEMPOS DE FRANCO,, LA MUJER EN CASA CON LA PATA QUEBRADA Y EL MARIDO  ES EL QUE TRAE EL DINERO,,

PERO SI NO TIENES PAREJA  (( UN HOMBRE,, COMO DICEN LOS VALORES DE ESTA ULTRADERECHA))(((LA ÚNICA PARAJE ES LA QUE FORMAN UN HOMBRE Y UNA MUJER,,))),, LO VAIS A TENER MUY MAL,,

CON ESTA REFORMA  SE QUIEREN CARGAR,DERECHOS, SACAR A LAS MUJERES DEL MUNDO LABORAL, ACABAR CON LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO. Y POR ÚLTIMO MANIPULAR EL NÚMERO DE PARAD@S..LAS MUJERES A CASA .. DE ESTA FORMA  NO CUENTAN COMO PARADAS.. LOS PUESTOS QUE OS ROBAN A LAS MUJERES SE CUBREN CON HOMBRES,,

ESTOS SON LOS VALORES DE ESTA ASQUERO DERECHA PEPERA,,

QUE ME VENGAN HABLANDO DEL BURKA ESTOS FACHAS Y  DE QUE LAS MUJERES NO TIENEN DERECHOS EN LOS PAISES ISLÁMICOS,,

miércoles, 7 de marzo de 2012

NADA CAMBIA EN ESPAÑA.. SEGUIMOS ESPERANDO.¿¿HASTA CUANDO??

LEO EN GARA ,,COMO NO PODIA SER DE OTRA FORMA..EL RESTO  DE LA CAVERNA CALLA Y TAPA EL ASUNTO,,, QUE EL CGPJ ADMITE FALTA DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA EN LA INCOMUNICACIÓN..SEGURO QUE HAN LEIDO EL MANUAL DE ETA Y PERTENECEN AL ENTORNO DE ETA,,ESTOS DEL CGPJ, O ESTO DECIAN LA CAVERNA CUANDO SE DENUNCIA TORTURAS,,¿¿ AHORA QUE VAN A DECIR???
LO QUE EN EUSKAL HERRIA SABIAMOS HACE MUCHOS AÑOS,,EN ESPAÑA SE EMPIEZA..MUY TIMIDAMENTE,, A RECONOCER,

AL HILO DE ESTA COMENTARIO  ME GUSTARIA  RECORDAR QUE EN ESPAÑA NADA SE MUEVE,,PASA EL TIEMPO Y NADA CAMBIA CON RESPECTO A EUSKAL HERRIA Y LOS PROBLEMAS QUE NO SE HAN RESUELTO.
EMPEZAMOS CON EL CASO BATERAGUNE,, SIGUEN EN LA CARCEL,, ESTO SOLO SE DA EN ESPAÑA.. Y TODO POR HACER POLITICA PARA BUSCAR LA PAZ Y NORMALIZACIÓN,,
SEGUIMOS SIENDO ILEGALES,, EL TRIBUNAL CONSTITUCIOANL,, TAN RÁPIDO EN MUCHOS CASOS, AHORA LLEVA MESES SIN DECIR NADA SOBRE SORTU, SIN DECIR NADA SOBRE LA DOCTRINA PAROT, SIN DECIR NADA SOBRE LA VIOLACION DE LOS DERECHOS DE LOS PRES@S, SIN DECIR NADA DE NADA,, ESTÁN DESAPARECIDOS,,
LAMENTABLE Y DESOLADOR  NO PODEMOS ESPERAR JUSTICIA DE UN ESTADO QUE SOLO  ENTIENDE DE REPRIMIR Y DE VIOLAR  DERECHOS..

lunes, 5 de marzo de 2012

BRASIL..PARA QUE SE TOME COMO EJEMPLO



PARA QUE OTROS PAISES, SOBRE TODO EUROPEOS,  LO TOMEN COMO  EJEMPLO.
BRASIL ES HOY POR HOY MÁS RICO QUE ESPAÑA Y OTROS MUCHOS PAÍSES, ES UN PAÍS EMERGENTE Y OTROS PAÍSES COMO ESPAÑA SON SUMERGENTES OSEA QUE SE ESTÁN HUNDIENDO.







Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo

"El ex presidente de Brasil contó durante su visita a Colombia detalles de la política social que hoy es ejemplo en el mundo. 

Le recomendó a Colombia no dejar en manos de intermediarios la administración de los recursos públicos. 


A Luiz Inácio Lula da Silva no se le olvida que lo que hizo el primer día de su gestión como presidente de Brasil fue reunir a todos sus ministros, subirlos a un avión y llevarlos a los lugares más pobres del país. 
Quería que el presidente del Banco Central o su ministro de Hacienda “vieran a ese país que no se queja, que no hace manifestaciones, pero que está ahí, que es real y verdadero. Eso quizá haya ayudado a cambiar las cosas”. 

Da Silva conocía muy bien esos sectores. Salió de una de esas zonas donde es común que los niños vayan a la cama sin comer o pasen un domingo sin almuerzo.
 “Conocí el pan por primera vez a los 7 años –recordó el ex mandatario–. Hasta esa edad, el café que me tomaba por la mañana era con harina de yuca. Sé que es la desesperación de una madre que está delante de un fogón sin gas y sin lo más elemental para hacer una comida para sus hijos”.

Durante su visita al país, el ex presidente de Brasil compartió no sólo su historia de vida, sino los resultados de su política social que sacó a 
28’000.000 de brasileros de la pobreza y que redujo drásticamente los niveles de desnutrición y desescolarización de los niños y jóvenes de su país. 

Brasil es una de las diez economías más importantes del mundo, pero para Lula esto de poco ayuda si no hay democracia ni políticas de distribución del crecimiento para evitar que el dinero siga en manos de pocos “y el pueblo siga pobre y desnutrido”.

“Cuando empecé mi gobierno, el 10 por ciento de la población más rica cogía la mitad del dinero del país y le dejaban a los más pobres apenas el 10 por ciento”, recordó el ex mandatario quien logró cambiar estas cifras aumentando el salario mínimo en un 62 por ciento en cinco años, aún con voces en contra que le advertían que lo único que lograría era el crecimiento de la inflación.

“Y la inflación no aumentó”, dice ahora con satisfacción. Esta sola decisión sacó a millones de brasileros de la pobreza. 

Es más, asegura que con la crisis del 2008 Brasil salió adelante gracias a esta población. “El consumo creció siete veces más, sobre todo en los sectores populares. Los pobres comenzaron a ser tratados como ciudadanos”. 

Para Luiz Inácio Lula da Silva hubo varias estrategias clave para lograr los resultados. Una fue bancarizar la población pobre: en un año 45’000.000 de brasileros tenían cuentas bancarias activas, y esto ayudó a hacer viable la segunda estrategia: no dejarles a intermediarios la administración ni la entrega de estos recursos públicos.

“No creo que deba existir la figura del intermediario, porque la mitad de la plata se queda con él. 



En Brasil las personas que reciben beneficios del gobierno no tienen contacto con intermediarios. Reciben una tarjeta magnética con la que puede ir al banco y sacar el dinero. Eso es sagrado”, recalcó el ex presidente.

Y una tercera estrategia que garantiza el éxito es tener registros de calidad y hacer seguimiento a los programas y beneficiarios. Equipos del gobierno viajaron a lugares remotos en donde encontraron habitantes que ni siquiera tenían actas de nacimiento; eran ciudadanos que no existían. Ellos son hoy beneficiarios del programa bolsa familia, que entrega tarjetas a las mujeres del hogar para que cuenten con el dinero para la alimentación y la educación de su familia.

“Son 13 millones de tarjetas. Las personas van al banco y no les deben favores a alcaldes ni a gobernadores ni al presidente. 



Me decían que estaba desperdiciando el dinero, que estaba creando vagabundos que no trabajaban. Había personas que criticaban que los pobres compraran lápices o zapatos para los niños y no comida. 
Eso es fácil decirlo para alguien que los tiene, pero no para los que nunca lo han tenido. 
Quienes nunca han pasado hambre ni necesidades no saben qué son 80 dólares en manos de una madre de familia”.

Combatir el hambre fue una prioridad del gobierno de Lula da Silva, al punto de crear un ministerio dedicado exclusivamente para esta tarea. En seis años la desnutrición de Brasil se redujo un 73 por ciento y la mortalidad infantil en un 45 por ciento.

La política es ejemplo en el mundo. Esta apuesta incluye restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de la agricultura familiar, distribución de alimentos a los más pobres, la entrega de microcréditos y fomento de la economía local a través de la compra al pequeño productor para abastecer los programas de alimentación del gobierno, entre otros.

“La garantía para la buena alimentación de la población debería ser la prioridad de todos los hombres públicos y de los ciudadanos de buena voluntad. No es normal –dijo– que un gobernante del mundo no ponga la lucha contra el hambre como una prioridad de sus presupuestos, así como en sus políticas”.

La generación de millones de empleos formales para padres de familia buscó reducir el trabajo infantil y por el contrario, llevar a estos niños y jóvenes a las 214 escuelas de educación básica nuevas, así como a las 14 universidades federales construidas durante su periodo. Hoy hijos de albañiles estudian carreras como medicina en estas universidades.

Estos resultados, aseguró, son una muestra de que “no hay nada más barato que invertir en los pobres” y deja atrás la teoría de que hay que esperar al desarrollo para ser inclusivos. En el caso de Brasil, la inclusión llevó al desarrollo. “Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo”, dijo.

“Hasta le pagamos la deuda el Fondo Monetario Internacional. Después de dos años de gobierno le devolvimos 16.000 millones de dólares que le debíamos. Hoy el FMI nos debe 14.000 millones de dólares que les prestamos 
para ayudar a la crisis de los países ricos”. 


REENVÍALO POR FAVOR!!!!!!!!!!!!!!

domingo, 4 de marzo de 2012

BELLO EJEMPLO COMO GANAR EN PRODUCTIVIDAD,, PERO SON ALEMANES Y NO ESPAÑOLES

Porsche regala 7.600 euros a sus trabajadores
Porsche acaba de anunciar que premiará con una prima de 7.600 euros a cada uno de sus 8.500 trabajadores asalariados. Es la forma que tiene Porsche de agradecer el compromiso en el desempeño de sus labores a los trabajadores.

QUE CONCLUSIONES SACO DE ESTO..,..PRIMERO ESTO ES APOSTAR POR LA PRODUCTIVIDAD,,UN TRABAJAD@R CONTENTO PRODUCE MUCHO MÁS,
SEGUNDO,, APOSTAR POR LA CALIDAD,, LA EVENTUALIDAD NO DA SEGURIDAD Y POR LO TANTO LA CALIDAD SE PIERDE,,
TERCERO ¿¿ ESTO LO LEEN LA CEOE CCOO//UGT Y LOS GOBIERNOS ESPAÑOLES?? ¿¿ APRENDEN ALGO ??
CUARTE,, LUEGO SE PREGUNATAN ¿¿POR QUE HAY TANTO PARO EN ESPAÑA?? PUES BIEN SENCILLO,, EN ESPAÑA LOS EMPRESARIOS Y EL GOBIERNO,,SOLO PIENSAN EN DESPEDIR ,, Y HACEN LAS REFORMAS QUE LOS EMPRESARIOS QUIEREN ..
NO HABLABAN DE COPIAR A LOS ALEMANES,, PUES AQUI TIENEN UN BELLO EJEMPLO,,,
QUE DIGO YO,, SE ME HAN IDO LAS NEURONAS,,LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES VAN A INCENTIVAR A LOS TRABAJDOR@S,,VENGA YA,, AMENAZAR CON EL DESPIDO Y BAJAR LOS JORNALES,,, ES LO QUE LES VA,,
EN ALEMANIA PRIMAN A LOS TRABAJADOR@S Y SON PRODUCTIVOS,,¿¿ EMPRESARIOS Y GOBIERNO DE PP ¿¿ SACAIS ALGUNA CONCLUSIÓN??
Porsche regala 7.600 euros a sus trabajadores
Porsche acaba de anunciar que premiará con una prima de 7.600 euros a cada uno de sus 8.500 trabajadores asalariados. Es la forma que tiene Porsche de agradecer el compromiso en el desempeño de sus labores a los trabajadores.

QUE CONCLUSIONES SACO DE ESTO..,..PRIMERO ESTO ES APOSTAR POR LA PRODUCTIVIDAD,,UN TRABAJAD@R CONTENTO PRODUCE MUCHO MÁS,

SEGUNDO,, APOSTAR POR LA CALIDAD,, LA EVENTUALIDAD NO DA SEGURIDAD Y POR LO TANTO LA CALIDAD SE PIERDE,,
TERCERO ¿¿ ESTO LO LEEN LA CEOE CCOO//UGT Y LOS GOBIERNOS ESPAÑOLES?? ¿¿ APRENDEN ALGO ??
CUARTE,, LUEGO SE PREGUNATAN ¿¿POR QUE HAY TANTO PARO EN ESPAÑA?? PUES BIEN SENCILLO,, EN ESPAÑA LOS EMPRESARIOS Y EL GOBIERNO,,SOLO PIENSAN EN DESPEDIR ,, Y HACEN LAS REFORMAS QUE LOS EMPRESARIOS QUIEREN ..
NO HABLABAN DE COPIAR A LOS ALEMANES,, PUES AQUI TIENEN UN BELLO EJEMPLO,,,
QUE DIGO YO,, SE ME HAN IDO LAS NEURONAS,,LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES VAN A INCENTIVAR A LOS TRABAJDOR@S,,VENGA YA,, AMENAZAR CON EL DESPIDO Y BAJAR LOS JORNALES,,, ES LO QUE LES VA,,
EN ALEMANIA PRIMAN A LOS TRABAJADOR@S Y SON PRODUCTIVOS,,¿¿ EMPRESARIOS Y GOBIERNO DE PP ¿¿ SACAIS ALGUNA CONCLUSIÓN??