Translate

sábado, 14 de julio de 2012

ESTO SOLO PUEDE PASAR EN UN PAIS BANANERO Y CORRUPTO

COMO EL ASUNTO ESTÁ MUY GRAVE,, VOY A DEJAR UNAS PEQUEÑAS DUDAS QUE TENGO, UNAS REFLEXIONES,,UNOS DESEOS,
PARA SETIEMBRE SE HAN CONVOCADO HUELGAS GENERALES LOS FUNCIONARIOS.. NO TERMINO DE ENTENDER A ESTOS QUE SE DICEN SINDICATOS.
SI NOS ESTÁN JODIENDO, MACHACANDO, ROBANDO Y ARRUINANDO A TOD@S ¿¿POR QUE SOLO TIENEN QUE HACER HUELGA LOS FUNCIONARI@S?? SOIS UNOS AMARILLOS CABRONAZOS,
AHORA VOY A DEJAR LA LISTA PAR LOS ÚNICOS QUE ESTA GOBERNANDO ESTOS SINVERGÜENZAS PEPEROS,
EL EJERCITO,, IGLESIA,, CASA REAL, DEFRAUDADORES FISCALES, LAS SICAV, PARAISOS FISCALES, GRANDES FORTUNAS, ECONOMIA SUMERGIDA.BANCOS,LAS ELECTRICAS,, EMPRESAS DEL GAS, BANQUEROS QUE HAN SAQUEADO LAS ENTIDADES,,CORRUPTOS,, NO HAY NADIE EN LA CÁRCEL,,,,,, SEGURO QUE ALGO SE ME OLVIDA,, PERO ESTOS SON A LOS QUE NO SE LES TOCA,,Y SE LES ESTÁ DANDO DINERO PÚBLICO Y POSIBILIDADES DEL BLANQUEO DEL DINERO.

AHORA VAMOS CON LA DEUDA PRIVADA DE LOS BANCOS ESPAÑOLES.. SEGUIR ASI,,, QUE LA FINAL VUESTRA DEUDA PRIVADA ESTE GOBIERNO DE LADRONES LA HACE PUBLICA Y LA PAGAMOS ENTRE TOD@S,, SEGUIR PIDIENDO,,TOTAL NO OS CUESTA NADA
Los bancos españoles deben 337.000 millones de euros al BCE
Compartir en: AGENCIAS. MADRID - 14-07-2012
La deuda de la banca española con el Banco Central Europeo (BCE) aumentó en junio un 17,1 por ciento, al acumular 337.206 millones de euros, frente a los 287.813 millones registrados un mes antes, lo que supone un nuevo récord histórico. Según los últimos datos publicados ayer por el Banco de España, en total, en el sexto mes del año, las entidades españolas habían registrado peticiones de financiación al BCE por valor de 364.997 millones de euros, también un nuevo récord, un 12,43 % más que en mayo.

Estos datos ponen de manifiesto que la dependencia de las entidades españolas ante el Banco Central Europeo volvió a repuntar al mismo tiempo que Europa puso a disposición de España una ayuda de hasta 100.000 millones para sanear su banca. Según los mismos datos publicados hoy por el Banco de España, las peticiones de liquidez al BCE del total de las entidades europeas alcanzaron 1,2 billones de euros en junio, una cifra ligeramente inferior a los 1,1 billones de mayo.

jueves, 12 de julio de 2012

SOBRE DDHH EN SPAIN,,NO SE RESPETAN


SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

«No es una sentencia aislada, porque obliga al Estado español a tomar medidas para que no se reproduzca la violación de derechos»


p006_f02.jpg

Didier Rouget
Jurista y autor de la demanda avalada por Estrasburgo
Didier Rouget es, junto a Amaia Izko, el autor de la demanda presentada por la presa tafallesa Inés del Río ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Transcurridas unas horas de la decisión por la cual la Corte de Estrasburgo desautoriza la prolongación «irregular» de la permanencia en la cárcel de los prisioneros políticos vascos, el jurista natural de Lille y afincado en Uztaritze aporta las correspondientes explicaciones, tanto sobre la sentencia como sobre la pretensión del Gobierno español de hacer caso omiso de la decisión. En opinión de este reconocido especialista en Derecho europeo, la resolución emanada del alto tribunal ni es un caso aislado ni permite al Ejecutivo español eludir su cumplimiento, no al menos sin arriesgarse a recibir sanciones en el seno del Consejo Europeo.
El Gobierno español ha anunciado que presentará recurso ante la Gran Sala de la Corte de Estrasburgo.
En virtud del artículo 46 de la Convención Europea de Derechos Humanos, los estados se comprometen a aceptar las sentencias definitivas de la Corte. La decisión definitiva del tribunal es trasladada después al Comité de Ministros de Asuntos Extranjeros de los 47 estados miembros del Consejo de Europa, encargado de velar por su aplicación.
Es posible plantear un recurso ante la Gran Sala, integrada por 17 jueces, pero solo cuando concurren circunstancias excepcionales, cuando la sentencia da lugar a una cuestión grave de interpretación o de carácter general. Y creo que no se dan las condiciones para que el recurso prospere.


Madrid ha afirmado que, en principio, no tiene intención de aplicar una sentencia que incluso contempla indemnizaciones.
El anuncio público del ministro de Interior español según el cual España se negaría a pagar la suma de 30.000 euros, acordada para la demandante a título de satisfacción justa o equitativa, constituye una violación directa de la Convención y atenta contra la obligación de cooperación que incumbe a todos los estados miembros.


Hemos escuchado a destacados juristas remarcar la solidez de la sentencia. ¿Comparte esa opinión?
El tribunal explicita con suma claridad cómo y por qué se ha producido la vulneración de derechos fundamentales. Y no solo eso, sino que también dice que el Estado debe tomar las medidas oportunas para que no se pueda repetir el daño causado en este caso a Inés del Río.


Luego, pese a las opiniones vertidas por el Gobierno del PP, no estaríamos, estrictamente, ante un caso aislado.
Con su decisión, el tribunal convierte en insostenible el mantenimiento de medidas jurídicas de excepción, que responden a menudo a las actuaciones y las necesidades de la Audiencia Nacional, ya que le dice a Madrid que debe liberar a la presa, que le debe indemnizar, pero, por encima de todo, debe adoptar medidas para evitar la reiteración del daño. Luego, lo que se le está diciendo al Estado español es que debe de renunciar a esa “multiplicación de la excepcionalidad” a la que se ha prestado con esta y otras normas.


El mismo Gobierno que saludó la decisión de Estrasburgo de avalar la ilegalización de Batasuna viene a minimizar ahora las consecuencias de esta sentencia. Por aclararnos, ¿la decisión de la Corte es de obligado cumplimiento o es una mera recomendación?
Hay que saber que la Corte ha evolucionado en los últimos años y sus tareas no cesan de ampliarse. En origen, ejercía una mera verificación efectiva del pago por el estado de la suma atribuida al demandante. Actualmente, fija a los estados una obligación de adoptar las disposiciones oportunas para impedir que se reproduzcan las vulneraciones. Para ello, la Corte puede promover medidas de carácter individual o de carácter general o colectivo. En todo caso, cabe recordar que el Estado español está obligado por la Convención Europea de Derechos Humanos y debe atenerse a ella. La Corte le dice ahora que ha vulnerado parcialmente los contenidos de esa Convención y, por lo tanto, el Reino de España no puede adoptar una actitud insumisa ante la sentencia.


¿Hay mecanismos para garantizar el cumplimiento de la sentencia?
El Tribunal de Estrasburgo es el órgano de justicia del Consejo de Europa, que tiene un Comité de Ministros que representa a los estados [integrado por los ministros de Exteriores o sus representantes permanentes en Estrasburgo]. Los 47 estados están obligados a aplicar el Convenio y, si no lo hicieran, podrían ser denunciados ante ese Comité de Ministros, que está habilitado para promover sanciones financieras y otras más graves a las que ningún estado democrático homologado querría arriesgarse.


¿Hay precedentes de actuaciones punitivas como las que evoca?
Haciendo historia, hay que recordar la denuncia contra Grecia tras el Golpe de los Coroneles, que llevó a este país a autoexcluirse temporalmente para evitar la expulsión del Consejo.


Por lo que dice, no parece buena idea resistirse a cumplir una sentencia que, además, puede hacerse extensiva a decenas de presos políticos vascos.
La política penitenciaria española ha sido desacreditada en Europa, y sus prácticas irregulares han quedado al descubierto. Debemos perseverar en la batalla jurídica para que otras victorias sean posibles.  Maite UBIRIA                              

domingo, 8 de julio de 2012

EL NUEVO MOISES DE EUSKAL HERRIA.. URKULLU,,ELEGIDO POR UN DON DIVINO

quiero comentarle al nuevo moises de euskal herria,,el Sr urkullu,, que prefiero EL MODELO DE bildu,, ""estalinista"" como el nuevo moises dice que ejercita bildu..que LA DICTADURA CAPITALISTA QUE EN ESTOS MOMENTOS TENEMOS Y QUE NOS HAN LLEVADO A ESTA SALVAJE CRISIS.
Sr NUEVO MOISES DE EUSKAL HERRIA,,, PARECE QUE ERES EL ÚNICO ELEGIDO POR DIOS PARA GUIAR A EUSKLA HERRIA POR EL DESIERTO DEL CAPITALISMO.
VUESTROS CREDENCIALES COMO BUENOS GESTONES,, SON KUTXABAN CON LO HABEIS CONVERTIDO EN BONOS BASURA,,,CORRUPCION EN LA HACIENDA DE IRUN,,LOS TRATOS DE FAVOR A VUESTROS AMIGUITOS DE BIZKAIA...
NUEVO MOISES DE EUSKAL HERRIA,, AL PUEBLO JUDIO LES TUVIERÓN 40 AÑOS SIN SABER A DONDE IBAN,,Y VOSOTROS VAIS A SUPERAR ESA CIFRA DE 40 AÑOS Y TAMPOCO SABEIS A DONDE LLEVAR A EUSKAL HERRIA,,
POR LO TANTO MENOS DAR LECCIONES DE NADA,,
YA SABEMOS QUE EL SISTEMA NEOLIBERAL OS GUSTA Y EL CAPITALISMO SALVAJE ES VUESTRO NORTE,,